Una imagen vale más que mil palabras. Es tan costosa que por ella muchas veces lo sacrificamos todo. Es doloroso enfrentarnos al derrumbe de una imagen con la cual estábamos satisfechos. Sin embargo es la única manera de llegar por fin, después de muchos derrumbes, a tener una aproximación a lo que somos realmente.
Muchas de las imágenes que construimos son manejadas por nuestro inconsciente. Nos gustó algo que nos dijeron y entonces nos pasamos la vida tratando de que nos lo repitan y hacemos los esfuerzos necesarios para que eso ocurra...
Cuando estudiaba en la universidad, el profesor de estadística todos los viernes ponía entre cinco y diez problemas supremamente difíciles y un compañero se pasaba hora resolviéndolos para que llegado el lunes, lo sacaran al tablero (¿A quién más por Dios?) y muy complacido resolvía los problemas por los que nadie más había querido sacrificar su tiempo y su ego crecía y crecía y crecía y su orgullo no le cabía en el cuerpo y nosotros nos reíamos y nos reíamos. ¡Que idiotez!
Si lo hubiera echo por aprender, muy bien, ¿pero por chicanear?
Que buscamos con una imagen. No lo se, pero supongo que compensar algunas de nuestras carencias casi siempre imaginarias. Todos conocemos el síndrome de Don Juan, creo también en otros síndromes similares, alguien que se sienta, por una circunstancia cualquiera de su vida con tendencias homosexuales, puede fácilmente dedicarse a proyectar una imagen exageradamente varonil. El que se siente ladrón se dedica a proyectar una imagen exagerada de honestidad, el que se sienta cobarde la proyecta de valentía, el que se siente bruto se dedica a actividades que denoten inteligencia: juega ajedrez, estudia matemáticas, va a películas que no entiende, lee mucho y lo hace saber, se especializa en libros incomprensibles, etc, etc., etc. y conste que conozco ejemplos de cada uno de las proyecciones de imagen que puse.
Todos tenemos diferentes aptitudes y es normal que nos dediquemos a hacer lo que nos gusta, el problema ocurre cuando nos dedicamos a exagerar características nuestras para tratar de lo que los demás no se den cuenta de que somos lo que creemos ser.
jueves, 5 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario