domingo, 15 de febrero de 2009

ENSEÑANZAS

¿Uno cuando y como aprende? Una de las dudas que siempre tuve fue sobre en que momento aprendí a multiplicar... Sólo recuerdo las muchas tareas que me ponían en el colegio y que yo tenía que hacer con la supervisión de mi papá. Cuando menos pensé, y después de mucho trabajo, ya me sabía las tablas a la perfección, incluyendo por supuesto la del siete. Sobre como aprendí a caminar si no recuerdo nada, pero si algo del proceso de mis dos hijos mayores y eso es un poco más difícil que aprender a multiplicar aunque también dura, en las mujeres, más o menos un año. De hablar, ese si es un proceso que dura toda la vida. Aun recuerdo como a sus 4 o 5 años mi hijo mayor me decía, “papi, correte que el abuelo va a descentrar el carro” Realmente su lenguaje aun conserva algunos de estos giros que denotan mucha creatividad.

En cuestiones del proceso enseñanza aprendizaje es muy importante indagar por el maestro. Si le tenemos confianza, aprender es un juego, en caso contrario, simplemente aprendemos lo contrario de lo que tratan de enseñarnos, especialmente si se trata de enseñanzas “para la vida”

Pienso que para los tercos que tenemos tantas dificultades con el aprendizaje no hay nada que más nos enseñe que una crisis a un nivel profundo. Para nosotros no hay otra manera. Algunos tenemos la suerte de aprender a tiempo, otro no la tienen . Mi hermanita la menor dejó el cigarrillo tres días antes de morirse “para ayudarle a la medicina” según sus propias palabras. Si me pongo a contar los muertos que conocí haciendo lo que yo hacía no acabo, y si cuento los que contamos la historia, sobran dedos en la mano.

5 comentarios:

JuanDavidVelez dijo...

Estoy seguro que a caminar aprendi fue gracias a mi mama, estoy seguro que vos me hablabas era pura carreta de lo lejos que llevaban los buenos pasos, en cambio mi mama, ella si se preocupaba era por como mover los pies. Es indudable que hay ocasiones en que la mecanica lo lleva a uno mas lejos que la filosofia.

Ojala yo pueda enseñarle algo de geografia a mi hija, para ponerla en contexto me gustaria hacerle un modelo del sistema solar, que ella entienda que es lo que pasa. "y vos estas aqui, en este punto".

JuanDavidVelez dijo...

Hay algo curioso con la enseñanza (que es algo que en mi casa llevamos en la sangre, dos progenitores profesores no son cualquier guevonada. Fecode, ¡presente!).

Lo curioso es que no pueden decir "no se". Los profesores que conoci y decian "no se" eran llevados al patibulo directivo por los sapos hijueputas que van a estudiar con el unico fin de joder a los profesores. Pero es mejor decir "no se" que decir mentiras. (las mentiras son para otras cosas mas trascendentales).

El viejo J.B. dijo...

¡Eh ave María! Cría cuervos y te sacarán los ojos. Cierto que tu mamá te enseñó a caminar y por eso te demoraste un año muy largo para aprender. Pero, ¿Quién te enseño a hablar? ¿De dónde salió tu dominio de la lógica? Bien lo sabemos que eso no es gratis. Tu amplísimo vocabulario fue fomentado por mis largas caminadas con un niño al hombro recorriendo mangas y mangas y más mangas para que conocieras los pájaros y las diferentes hojas de los árboles. No me explicó como no amaste la botánica. Cierto que te demoraste cerca de dos años para expresar tus primeras palabras y cierto que hasta los cuatro o cinco años dominabas el dialecto de los indios cholos, pero no se puede pedir más dada la profundidad que comunicó a tus pensamientos tu primer mentor.

Alberto dijo...

1 Cria cuervos y tendrás muchos.
2 Uno enseña una cosa y el alumno aprende lo que entendió.
3 Lo más difícil aprender a callar.
4 JD, los hijos comprenden a sus padres con sus hijos.
5,6,7...

El viejo J.B. dijo...

Alberto, muy interesantes tus comentarios, me llamó especialmente la atención el número siete. Creo que sólo lo entendemos vos y yo.